"Quiero hablar de un viaje que he estado haciendo, un viaje más allá de todas las fronteras conocidas..." James Cowan: "El sueño del cartógrafo", Península, 1997.

jueves, 10 de enero de 2008

Racismo, Adolescencia e Inmigración

El siguiente apartado forma parte del Informe “Racismo, Adolescencia e Inmigración”,
estudio realizado por el Grupo INTER de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y dirigido por FETE-UGT.

FUENTE: http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1491


ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y RACISMO

Esquema de contenidos y subcategorías

9.4.1. ¿Qué es ser racista?
9.4.2. Todos tenemos estereotipos y prejuicios
9.4.3. Consecuencias y reacciones
9.4.4. Valoración de los estereotipos y prejuicios
9.4.5. Influencia de nuestro entorno en la forma de pensar de los chavales
9.4.6. Algunas soluciones





9.4. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y RACISMO
9.4.1. ¿qué es ser racista?

Por racismo, los chicos y chicas entienden la discriminación a una persona por su raza u otros criterios (color, procedencia, estatus económico), llegando asociarse en alguna ocasión incluso con odio hacia.
“E: ¿Qué es para ti ser racista?
I: Pues discriminar a una persona por su color o raza o lo que sea…” (Entrevista 3).

“J. ¿Qué piensas que es ser racista?
C. Pues bueno, racista es una persona que, mayormente lo dicen por los negros, porque es negro no me junto con este y ya está. Mayormente aquí se escucha por los negros” (Entrevista 1).

“I: Racismo, pues… [silencio] Pelearse con algún rumano sin hacer nada, [ ] y le pegan y todo…
E: Por ser rumano, ¿no?
I: Sí.
E: Y… y eso no…
I: Le dicen: “Eso por ser rumano…” (Entrevista 2).

“1.- cuando uno es un racista no le gusta mucha gente
E no le gusta mucha gente
1.- no le cae toda la gente bien
2.- no es solo que era de su raza o blanco,
3 Racista, racista, no quiere inmigrantes a su país
E.- No quiere inmigrantes
Todos: no
E.- No quiere de su raza” (Entrevista 6).

“E. No. Cuando discrimina a un grupo de personas y eso.
I. ¿Por qué?
E. Por el color, por la raza, por los países de los que vienen, también por la manera de pensar de algunos” (Entrevista 7).


“E: ¿Me puedes decir palabras, solamente palabras, que asocies con la palabra racismo?
I: Prejuicio, clasificación...
E: Todas las que te vengan a la cabeza. Sin pensar…
E: A mí me interesa tu asociación libre de ideas también.
I: A ver, prejuicio, clasificación y bueno, toas las palabras que vienen con clasificación, grupo, o a lo mejor, raza...Con racismo, más cosas.
E: Rápido; cuánto más rápido te salgan, mejor.
I: No sé, es que luego...
E: No las pienses.
I: Puede quizás venir odio, puede venir eh inferioridad, superioridad; eh, eh clasificación pero no por grupos sino de mejor a peor, entre comillas. O sea, una clasificación escalar, más o menos, como se diga. Quizás…, las dos primeras yo creo que son las que más...las que más me llegan a la mente, pero luego...es que tampoco...también luego he dicho ahora muchas cosas malas, pero, no sé buenas...No sé, es bastante complicado de decir cosas sin pensar” (Entrevista 10).


“…El problema que conlleva son la cantidad de prejuicios que tenemos asociados a...a simplemente a un título de raza tal, tal, tal o a una serie de características, físicas más que otra cosa; bueno, físicas o a lo mejor económicas, sociales, bueno, una serie de características que luego asociamos a este tipo de raza o grupo étnico o...todo esto entre comillas. [pausa] Eh… No sé” (Entrevista 10).

“E- ¿Qué significa ser racista?
I. Que no aceptas o no te gustan personas que vienen de otro país, sobre todo si son países asiáticos o africanos o de América del Sur” (Entrevista 15).

“Pues, racismo porque no te quieren por el color de la piel, o porque eres de otro país... o porque tienes otro acento, no sé, eso...” (Entrevista 17)
Se encuentra algún tipo de relación con estereotipos (como clasificaciones, aunque considerando que probablemente el concepto de raza no sea el más adecuado para realizar algún tipo de agrupamiento) y con prejuicios.
“Lo que se me ocurre es que es como una especie de clasificación que hacemos entre los seres humanos. [pausa] Lo que pasa es que es muy burdamente porque no tiene...no tenemos...lo que es una raza entre comillas no tiene tantas cosas en común como... Pero es otra especie de agrupamiento, como podría ser a lo mejor los ciudadanos de una nación o...Bueno, no sé, es lo que se me ocurre. Y lo que me...el concepto que me viene a la cabeza cuando pienso en racismo es 'prejuicios'. Pero no...No sé, tampoco se me ocurre ahora nada más…
…Bueno, pongamos que...me suena que es así, pero no... Entonces, “tengo prejuicios” y “soy racista”. Eh si la palabra es denotativamente, es la misma para mí, es igual porque estoy utiliz...es...ser racista significa estoy utilizando prejuicios para clasificar a la gente, ¿no?, o sea, según mi definición de racismo. Y yo estoy utilizan...yo soy...vamos, “tengo prejuicios”, es como...también estoy utilizando prejuicios para clasificar a la gente, porque los prejuicios se utilizan para clasificar a la gente, yo creo. Pero, sin embargo, en la sociedad en la que vivo yo, en donde estoy, lo que yo creo es que en el contexto...es diferente. “Soy racista” se toma como 'odio a tal grupo' o 'soy xenófobo'; “tengo prejuicios” se puede considerar como... [pausa larga] no sé, pero no tan...” (Entrevista 10).

La clasificación por raza sólo tendría la intención de jerarquizarlas, señalar a unas en posiciones superiores a otras.
“No, porque...lo que se...en cuanto al racismo, me suena más a que es una clasificación para, no sé cómo expresarlo, sino inferiorizar...hacer como una escala, quiénes son mejores, quiénes son peores. En las naciones puede que también se haga, pero no es, por lo menos, tan acentuado. Pero, está claro que las razas o como se diga, entre comillas vamos, no es así tan equitativo como a lo mejor podría ser con las naciones” (Entrevista 10).

Para realizar esa clasificación se asignaría una serie de rasgos o características a cada raza, negativos o positivos:

“Me sugiere eso, una clasificación, tanto negativa como positiva. Me refiero en...o sea, no que nos vaya a beneficiar, o sí. Pero... No, no la estoy valorando, sino que a un grupo denominado raza, ¿no?, que es como lo estamos haciendo, se atribuyen una serie de cualidades, podría ser, o de características, que pueden ser tanto buenas como malas…
…y lo que digo es que se le atribuyen las características buenas entre comillas y malas también entre comillas a una serie de personas; su
aspecto físico, sobre todo…” (Entrevista 10).

También se ha relacionado el racismo con sentimientos de odio hacia otros:
“El odio lo sacamos de los prejuicios, pero no los prejuicios...no nos llevan al odio directamente, sino el puente del odio hacia los prejuicios lo construimos nosotros, no existe un puente de prejuicios a odio. Ni quizás a lo mejor... también es un one way bridge, o sea, sólo si tengo un odio lo puedo relacionar con los prejuicios y lo puedo llevar a este grupo o clasificación. Ahora, ¿de dónde sale el odio? Se puede aprender...de tus padres, de tu de la sociedad; se puede adquirir mediante una mala experiencia y no se me ocurre nada más. Pero...no sé…
…¿Explicación? No, porque yo creo que es…, o sea, los prejuicios no...El odio no puede surgir de los prejuicios, no, no, por lo menos no debería surgir. Porque estamos aplicando ese odio a un grupo y, y no estamos...además, este odio nos impide ver que es un prejuicio, nos impide ver que es un prejuicio y nos impide identificarlo como tal y poder cambiarlo, que es como se deber...como yo creo que deberían utilizarse los prejuicios. Entonces, ¿cuál era la pregunta?” (Entrevista 10).

Los chicos y chicas de grupos procedentes de otros países son conscientes de los prejuicios que se tienen hacia ellos por ese motivo, y es por ello, que procuran no alimentar ese tipo de prejuicios con conductas y comportamientos que lo pudieran reforzar, sintiéndose responsable de la conducta negativa de otras personas de su mismo grupo de procedencia:
“I: A beber… alcohol…
I: …a beber… o sea, está bien, ¿no?, que haya un punto de encuentro para los latinos… es que… o sea, dejan el parque hecho una porquería, o sea, una guarrería completamente… el Retiro antes, pero ahora se han ido a Casa de Campo… y claro, ellos dan pie a que lo españoles hablen, que nos digna eso… en ese aspecto tienen razón…
…Entonces se subieron en el m… en la estación de Casa de Campo se subieron dos ecuatorianos y eran… estaban borrachos pero así, borrachos totalmente, o sea, que vergüenza… a mí eso sí que me da mucha vergüenza… y claro, por esos caminos nos catalogan a nosotros… que cogen…” (Entrevista 5).


9.4.2. Todos tenemos estereotipos y prejuicios

Como capacidad básica de reducción y organización de nuestro entorno, todos construimos estereotipos y prejuicios:
“Y eso lo, lo hacemos todos y...o sea, todos los seres humanos hacen eso, que, cuando conocemos a alguien o vemos a alguien, simplemente, hasta ha habido estudios, creo, eso, eso hemos hablado alguna vez en, en clase, que las impresiones se generan en los primeros treinta segundos…
…Porque, luego también, yo tengo mis prejuicios acerca de esa persona, a lo mejor yo pienso que todas las personas mayores me van a mirar mal porque ellas tienen el prejuicio contra los adolescente de que, de que las van a empujar, por ejemplo, o que se van a colar en la fila del autobús o que no van a pagar en cualquier sitio” (Entrevista 10).


9.4.3. Consecuencias y reacciones

Las consecuencias de tener prejuicios, especialmente de tipo negativo, pueden ser muy variadas, destacando la generación de tensión en las relaciones:
“¿Las consecuencias? Es...son...bueno, no sé, mi opinión es que generan a veces un ambiente demasiao tenso, porque sobre todo lo que más destaca de un…, este tipo de clasificación o de un grupo de estos, siempre tienes más presente sus características malas, cómo te puede atacar, entre comillas, cómo te puede hacer daño, porque, no sé, los gitanos me van a robar, los...o sea, tal o a lo mejor...tal va a ser borde, no sé quién va a ser...van a ser...va a ser un...” (Entrevista 10).


Reacciones del que prejuzga

La presuposición de formas de comportamiento a personas que identificas con un grupo determinado puede generar la reacción previa (miedo, generación de expectativas, etc.) del individuo antes de que el otro actúe:

“Sí, que cuando yo o cualquier persona que tuviese este tipo de prejuicios...Vamos, el caso, la consecuencia de tener este prejuicio sería que el individuo, la persona, en cuanto se encontrase por la calle a alguien que él considera como...que identifica con este grupo que tiene este tipo de prejuicio, va a tener, por ejemplo, si él cree que es un gitano y que los gitanos roban, pues va a ir con más miedo, y le va a mirar mal

…Pues, primero que va a ir con miedo, en cuanto vea a un gitano o a lo que crea que es un gitano, que él le hayan enseñado o le hayan...sí, le hayan...él identifique como un gitano, que puede que no se identifique la persona como gitana o que...simplemente...o que sí, pero vamos, que no tenemos por qué nosotros darle esta clasificación. [teléfono, interrupción]” (Entrevista 10).

Reacciones del que se siente juzgado

Ya vimos el conjunto de reacciones tanto emocionales como de afrontación de las situaciones de discriminación en el apartado 9.3., junto a estos se vuelven a generar sensaciones del mismo tipo, pensamientos y opiniones negativas sobre aquel que prejuzga y de nuevo a generar ese ambiente de tensión que inicialmente y de manera global se reclamaba:

“Podría....bueno, ahora, pensándolo, podría ser...o sea, la sensación que a mi me causa cuando alguien por la calle me mira mal o simplemente eso...es como, no sé, siento una situación injusta porque no me conoce y ya me está enjuiciando…

…Y, entonces, si...pongamos por supuesto que a mí me miran mal por ser adolescente y los adolescentes roban o...o le voy a pegar un empujón a una señora mayor. Pues entonces, me va a mira mal y, como me mira mal, pues yo, sinceramente, creo que no es una persona muy agradable por mirarme mal. Y entonces, ya se genera un ambiente de tensión entre una...y se podría generar una confrontación perfectamente” (Entrevista 10).


Una de las consecuencias más negativas de los prejuicios y estereotipos hacia personas, es la asunción por parte de la persona de los estereotipos que se tienen hacia su grupo. Los estereotipos se imponen en la construcción de la propia identidad:

“E: No, a...Bueno, exact...a lo que es él, ¿entiendes? Porque estamos hablando de grupos, es decir, si una persona alguna vez por clasificarte en determinado grupo te ha considerado superior a él.
I: Ah, pero, claro, él ins...
E: No sé si igualmente como individuo, sino como perteneciente a un grupo.
I: Te refieres a que él mismo también se está autoclasificando como inferior” (Entrevista 10).

“ Bueno, que algunos, algunos no piensan eso, piensan que, bueno, los latinos con los de aquí de España, piensan que no son iguales porque ellos mismos nos dan, nos insinúan que no somos las mismas personas que ellos” (Entrevista 1).


Las consecuencias de los prejuicios, en cuanto a acciones, comportamientos o expectativas que podemos tener hacia otros, no siempre tiene por qué ser positiva o negativa, en función del valor del prejuicio. Es decir, expectativas que inicialmente podríamos considerar como positivas, pueden provocar una reacción contraria a la esperada en función de la persona, de sus características emocionales, intelectuales y sociales:

“Dependiendo eso de la persona. A lo mejor que me supervaloren a mí es positivo, pero a lo mejor a otra persona que la supervaloren es negativo; a lo mejor que me infravaloren a mí es positivo, pero a lo mejor que le infravaloren a otra persona es negativo; o al revés…
…Sí, tiene malas consecuencias supervalorarme porque, entonces, genera expectativas altas, cosa que pueden ser buenas, pueden ser malas, depende de la persona. Infravalorarse crea expectativas bajas, se puede decir, también pueden ser buenas, pueden ser malas, según la persona. Y no sólo eso sino que la autoestima en las dos personas, dependiendo de las dos personas va a bajar más, va a bajar menos o no va a influenciar, pero el caso es que puede generar una influencia, muchas veces la genera, por no decir todas las veces” (Entrevista 10).




Conflictos internacionales

El chico al reflexionar sobre estos temas da un salto cualitativo y cuantitativo para establecer un paralelismo entre estos comportamientos e interacciones orientados por los prejuicios con los conflictos internacionales, manifestando que también se guían por prejuicios entre las partes:
“Y luego, pues generalizando, o sea, a escala más grande, puede llevar a verdaderos problemas a nivel internacional o nacional o... ¿Guerras? Puede que sí, guerrillas, no sé. Pero, no sé, yo creo que lo que pasa ahora entre Israel y Palestina, todo como simplificándolo mucho es, podría ser como: yo soy de tal grupo y como veo a otro que no es de...que es del otro grupo, ya, como hay esta…, este ambiente, esta confrontación entre grupos, aunque yo no tenga nada que...que reprochar a, a, a...al que es del otro grupo, al que me voy a encontrar, pues le tiro un piedra o no, o simplemente sigo generando este ambiente de tensión, confrontación. Y esto a su vez, pues, se va haciendo mayor, porque a lo mejor al otro no tenía esta sensación, pero, a causa de mi sensación, que me la ha causado otro, seguramente, él... se la a genera cinco más y, entonces, así puede llegar a, a cien, o sea, a dosc...eso, un nivel muy, muy, muy grande, y eso ya sí que es un problema a gran escala. Y por eso los prejuicios son quizás tan problemáticos, porque pueden...pueden generar problemas mucho mayores de lo que es simplemente una mera suposición” (Entrevista 10).


9.4.4. Valoración de los estereotipos y prejuicios

Son conscientes de que inicialmente pueden ser útiles y necesarios, como proceso básico de categorización de la realidad, pero son conscientes de lo injusto que puede resultar este tipo de generalizaciones y prejuicios.

“Porque se compara con...o porque a lo mejor se toma demasiado en serio...no sé, porque...porque está haciendo un prejuicio y los prejuicios no son justos, son en un primer caso, en una primera instancia pueden ser útiles o pueden ser más o menos, más que útiles a lo mejor son necesarios para nosotros porque...todo lo clasificamos. Yo...o sea, eso, por ejemplo, es una idea de Aristóteles que he leído, eso, que todo siempre lo clasificamos, los prejuicios es una manera de poder clasificarlo, pero, claro, espera a ver, clasificarse…” (Entrevista 10).

Como sucedía con la valoración y reflexión que los chicos y chicas hacían
sobre las experiencias de discriminación, con el racismo también nos encontramos con la incomprensión, con la falta de sentido:

“E: ¿Y tú que piensa de… de… de eso que llamas racismo? ¿Qué… qué…? ¿Qué… qué… piensas que podría solucionar eso?
I: Yo pienso que el racismo no tiene sentido, porque todos somos iguales, ¿sabes? Pero yo no sé por qué existe el racismo exactamente…
…E: ¿Y por qué crees tú que pasa eso?
I: No sé… porque… distinguen a la gente… no, no, no lo entiendo, la verdad…
E: ¿Y te has preguntado alguna vez, has pensado por qué… por qué…?
I: Lo he pensado, pero nunca he llegado a la conclusión… a saber porque…
…” (Entrevista 3).

E. ¿Crees que vale para algo ser racista o que es algo inútil?
I. Yo creo que no vale para nada. Es inútil. Lo único que haces es perder la ocasión de conocer gente nueva. Si eres racista a lo mejor no los quieres conocer.
E. ¿Qué tiene de bueno conocer a gente nueva?
I. Pues que si son de otras cultural conoces otras culturas y hablas con gente que tiene intereses distintos a los tuyos. A lo mejor descubres que te gusta hacer lo mismo que a ellos y tienes más amigos. (Entrevista 15)


Es por eso que se reclama la necesidad de asumir la individualidad, la propia diferencia más allá de la asignación/identificación de la persona con un grupo determinado:

“E: ¿No sería mejor que te tomaran como eres?
I: Sería mejor...
E: En vez de infravalorarte o supervalorarte.
I: Eh tomarte como otra persona y punto, no tener...ni eres igual ni eres mejor ni eres peor, eres diferente. O sea, ¿qué es mejor, blanco o es...triangular? Pues no sé, es diferente” (Entrevista 10).

“Pero es que es como en todo… yo lo… que digo ¿por qué generalizan? ¿Por qué dicen: es que son lo ecuatorianos, es que son los colombianos, es que son los peruanos… si somos todos… a nivel general, todos tenemos la misma cabeza… y muchos… hay grupos divididos que… hay la maldad, las cosas buenas…?” (Entrevista 5).

Volviéndonos a poner alertas hacia las primeras impresiones, estar abierto a las opiniones e impresiones que tenemos de los demás:
“Pero que también...a lo mejor también este cambio vuelve a ser otro
prejuicio, porque, que me diga sonriendo hola no tiene que ser también que sea majo o amistoso; o que me cuente un chiste de repente y que tiene que ser gracioso, no. Pues, no sé. Por eso, la impresión de las personas...la impresión que tenemos hacia las personas debe de estar abierta, por así decirlo. Y con los prejuicios más, no se deben cerrar nunca…
…Esto no es malo, lo que pasa es que no lo debemos aplicar, o sea, o debemos tenerlos en cuenta como que son impresiones formadas más o menos de la nada, o sin el más o menos, y tenemos que estar dispuestos a cambiarlas como con cualquier cosa.” (Entrevista 10).

Es por ello, que se constata la dificultad de generalizar y poder asumir que una persona pertenece a un grupo determinado y a su vez comparte una serie de características comunes con el resto del grupo, se vuelve a reclamar la necesidad de conocer a la persona:
“Bueno, primero, las características que se le puede poner a una, así llamada, grupo o raza, entre comillas, claro, son prejuicios y siempre van a ser, aunque conozcamos a, a todos excepto a uno de este grupo que...vamos, que nosotros identifiquemos como grupo..., que ya es, es… A mí me parece imposible hacer un círculo de: tú estas fuera o tú estas dentro. Pero bueno, el caso es que si se pudiese hacer o si hay alguien que cree que se puede hacer y lo hace y conoce a todos los que están en el grupo excepto a una persona, aunque sean nueve millones y le falte el nueve millón uno, y podría él decir: “bueno pues, ya tengo una opinión muy bien formada porque conozco a nueve millones, este uno no va a ser diferente. O por lo menos ya tengo las características más generales.”. No, no, no tiene por qué, sigue siendo un prejuicio igual porque no conoces a la persona tal y como es. Que a lo mejor, como metemos los grupos, a lo mejor que son por épocas o por una serie de circunstancias más o menos comunes que han vivido, pero ya ves, o sea, simplemente yo y mi vecino, que seguramente se nos metería en el mismo grupo o nos metería mucha gente en el mismo grupo, porque se podría decir que, incluso, a lo mejor vamos a la misma...al mismo colegio, tenemos el mismo tipo de padres, en un mismo tipo de clase social, en un mismo tipo de barrio, un mismo tipo de amigos, todo eso; no somos iguales, o sea somos muy diferentes, ¡o no!, pero que una cosa no tiene que llevar a la otra” (Entrevista 10).


9.4.5. Influencia de nuestro entorno en la forma de pensar de los chavales

Cuatro han sido los grandes núcleos de influencia identificados en las entrevistas: amigos, familiares, los estudios y viajes.

La influencia de los amigos tiene lecturas positivas, en cuanto a la valoración negativa que hacen de la construcción de estereotipos, reforzándose la necesidad de igualdad entre todos:
“Bueno. Mis amigas yo creo que piensan lo mismo, que todos somos iguales” (Entrevista 1).

Otros son conscientes de la influencia negativa de los amigos, o de ellos mismos en sus amigos:

“E. Tus amigos ¿Cómo te influyen?
I. Un poco mal, porque tienen muchas peleas” (Entrevista 7).

“E. ¿Tú, tú crees que te influye, por ejemplo esto que me has contado, lo de los...lo de la chica marroquí, te influyen otros, lo que piensan otros, o es porque tú lo... lo sientes así, con ella?
I.- mmmm
E.- o sea que te influyan a lo mejor tus amigas, las de la banda, o...
I.- No, yo, yo pienso ya así....si yo le digo es a otras: “¿no te cae mal esa?” yo soy la que quiero....” (Entrevista 17).


La influencia de los familiares, principalmente madres y padres, se ha valorado de manera muy positiva en la conformación de las ideas (concepto de igualdad), en las normas de comportamiento (tratamiento a mayores, hábitos saludables) y en la forma de aprender a afrontar los conflictos:
“Bueno, mi madre me ha dicho que todos son iguales, así sean morenos o que hablen diferente, que sean de un lado o de otro, todos somos iguales. Que todos somos iguales, así le falte un ojo, una pierna, que todos somos iguales. Y eso” (Entrevista 1).

“E. No sé. Por la manera también en que me educan mis padres, mi familia.
I. ¿Y cómo es eso? ¿Me puedes decir un poco, dar algún consejo para que algunos padres lo tengan en cuenta?
E. Desde pequeño me decían que respetara a los mayores, haga caso a mis padres, que si se meten contigo pasas de ellos, no responder con violencia y eso” (Entrevista 7).

“Me influye mucho. Cuando salgo me dan permiso tres horas, si no las cumplo, en casa me castigan, me quitan la llave. Me quieren tener así.......porque si me desvío” (Entrevista 7).

“No sé, que no busque problemas, que no fume, que no beba, si te dicen
algo tú pasa de ellos” (Entrevista 8).

“Más cosas, eh experiencias de actitudes que yo considero malas; ahora, ¿por qué las considero malas? Porque lo habré aprendido de, de vosotros (de los padres). Y...y estaba de acuerdo, o sea porque luego hay otras cosas a lo mejor que vosotros pensáis acerca de eso que no estoy de acuerdo o que no tengo por qué estar de acuerdo. Pero eso, sí. ¿Más o menos me entiendes lo que te quiero decir?” (Entrevista 10).

“I. Pues mis amigos, no, no me han influido y mis padres, pues de las cosas que les he oído comentar, que, bueno, ya sabéis como es mi madre.
E. ¿Cómo es tu madre?
I. Pues no es nada racista, evidentemente, pues de las opiniones que me ha dado ella algunas las he adoptado yo también” (Entrevista 15).

Percibiendo los chicos algo menos de libertad permitida por parte de los padres españoles que los latinos:
“Pues… mis padres, me… educan a su modo de… modo como ellos quieren: me cuidan, que me aconsejan mucho de que tengo que hacer… y no me dan tanta libertad como… aquí les dan… [silencio] Aquí fui al médico y sólo porque me doliera el estómago, me dijo que me tomara píldoras para no quedarme embarazada… Pero… si… eso para mí es una… porque… no… cojo tomarte eso de tan chiquita eso, yo… estando aquí, las personas… eeh… jóvenes toman eso ya, desde ya… les dejan fumar, dicen que se hacen sus porros, yo que sé… En eso mi país es muy diferente… eso allí, en mi país, no es... no es permitido siendo joven…” (Entrevista 14).

Aprecian también la influencia familiar en las conductas de sus compañeros:
E. ¿Y tú, por qué crees que se es así?
I. Pues porque su familia es así. Él habla mucho de que si Franco y no sé que y quiere volver a la época de Franco. Él evidentemente no ha vivido esa época, entonces no sabe, quien le ha metido esas ideas en la cabeza tiene que haber sido alguien, supongo (Entrevista 15).

Asimismo se pone de manifiesto la influencia de los medios de comunicación en el reforzamiento de los estereotipos:
“E.- Sí, ¿por qué por ejemplo, a ti te caen mal los, los marroquíes, o...?
I.- Pues porque... mmmm..... no sé... porque... salió que en Francia quemaban los coches sin ningún porqué, o sea quemar coches sin un porqué eso no...
E.- Ya, pero...
I.- Es lamentable” (Entrevista 17)

La influencia e introducción a los estudios de filosofía en bachillerato se valora de manera muy positiva a la hora de afrontar y comprender este tipo de situaciones y formas de conceptualizar la realidad:
“Eso, o sea, que tú te hayas dedicao a este tema y en la educación, sobre todo en estos últimos años, que es cuando más...quizás más en estos últimos meses, ¿no?, que estoy con Filosofía. También yo creo que la asignatura de Filosofía y lo que es el libro El mundo de Sofía y todo esta manera de pensar que me está introduciendo o que estoy empezando a utilizar” (Entrevista 10).


Y por último, se destaca la posibilidad de viajar y conocer y comprender otros puntos de vista diferentes al tuyo, o a los de tu entorno:
“Sí, los viajes quizás eh es una manera de, de abrir la cabeza o de poder...intentar identificarte, o simplemente hacer ese intento, con otras personas con...con otros puntos de vista. El haber vivido en Estados Unidos como extranjero, aunque yo no me he sentido considerado extranjero...
…Porque es difícil ponerse en esa situación si nadie la ha vivido, y si no te pones en esa situación, no puedes saber a lo mejor lo que más le viene bien. Incluso si la has vivido, incluso puede que no.... sea, siga siendo muy difícil o simplemente no la sigas considerando. Luego, otras cosas, pues eso, los viajes, los viajes. He visto otro tipo de pensar, otro tipo de...de ranking a lo mejor morales, o ranking de clasificaciones de…, o de maneras de vivir, cosas que no...No tiene por qué hacerme pensar...no sé, no, no, eso no. ¿No sé si me entiendes más o menos por dónde voy de los de los viajes? [pausa] Creo que también a lo mejor...No, no. No sé, yo creo que eso, los viajes, el haber vivido en otro sitio y en ver las...los puntos de vista, las opiniones de otros que no han tenido esas oportunidades de viajes o que las han utilizado de otra manera, han aprendido otras cosas de ello, o esas experiencias vitales les han llevado de diferente modo o, simplemente les han llevado por el mismo camino, pero...el camino sigue siendo diferente por esa...” (Entrevista 10).

“E. ¿Por qué te gusta conocer gente nueva?
I: Por ver distintas ideas. No me gusta aferrarme en un tipo de gente. Me gusta conocer y luego cuando ya conozca muchas clases de ideas de lo que la gente piensa, pues ahí ya me adapto a la que más me gusta” (Entrevista 9).

“E. ¿Qué tiene de bueno conocer a gente nueva?
I. Pues que si son de otras culturas conoces otras culturas y hablas con gente que tiene intereses distintos a los tuyos. A lo mejor descubres que te gusta hacer lo mismo que a ellos y tienes más amigos” (Entrevista 15).


9.4.6. Algunas soluciones
“Porque no podemos no cometer errores, pero sí podemos saber qué errores cometemos” (Entrevista 10).

De cualquier manera alguno apuesta por enfrentarse ante nuevas situaciones, no con los estereotipos sino tratando de ver a las personas como descubran que son, diferentes todas unas de otras.

La toma de conciencia de nuestros errores de pensamiento y actuación es uno de los mejores consejos que se ofrecen para evitar las conductas y actitudes discriminatorias.
“Emnn...sí, o sea, no, no estoy de acuerdo con esta visión porque...creo que es un problema mucho más presente de lo que se plantea, como se plantea, y no sólo es un...o sea, es un mecanismo que tenemos o que ha, hemos utilizado, ha utilizao la sociedad y que lo que habría que hacer es intentar no deshacernos de él sino ser conscientes que lo utilizamos. Porque no podemos no cometer errores, pero sí podemos saber qué errores cometemos…

…Eh bueno, otra cosa que se me ha venido es que no estoy de acuerdo también porque creo que también primero hay que mirarse hacia uno mismo y luego ver lo que...cómo responden los demás hacia esa actitud. Pero comprendo que es muy difícil, que no podemos juzgarnos...o que es más fácil comparar a los demás y pensar siempre comparando, más que cómo creo que actúo yo en esta situación, sin considerar cómo va a actuar tal o cómo va a actuar el otro. Y ahora la pregunta” (Entrevista 10).

Se considera que desde la escuela se podría ayudar a cambiar actitudes y valores, a tomar conciencia de nuestros prejuicios y estereotipos y de nuestras conductas discriminatorias:

“E: ¿Qué harías tú para… para… para resolver eso? ¿Cómo solucionarías tú ese problema?
I: Que es muy difícil… porque no sé, la verdad es… yo creo que… [silencio] ayudar a más… ¿me entiendes? En colegios, institutos… Así hablar más sobre el racismo…” (Entrevista 3).

El diálogo, la convivencia, es otra de las alternativas propuestas, llegar a conocernos es uno de los mejores caminos que tenemos para desmontar los estereotipos y prejuicios que usamos:
“E: Pero fíjate q… hablar más, quieres decir que los profesores ayuden más o…
I: Claro, o que… o que se puede hacer también es unir gente… eeh… española con ecuatoriana y… grupos hablar… de… sobre racismo” (Entrevista 3).


“E: ¿Y qué harías tú para… convencer… convencer o… para manejar esta situación o para… para decirle a esa persona…? ¿Cómo crees tú que se podría resolver… eso?
I: Que esta persona tratara bien… con las personas de distinto origen… y va ha entender como es la vida de los demás…
E: Que tratara con… más con personas de distinto origen…
I: Sí” (Entrevista 14).

Es necesario promover este diálogo y conocimiento, pues es algo que no suele darse:
“No, nunca. Nunca he hablado con españoles así de por qué existe el racismo, nunca…” (Entrevista 3).

Aquí te mostramos la imagen, las autodescripción de un chaval, con apariencia rapera, fácilmente asignable a una banda latina.
“E. ¿Cómo eres tú?
I. Amable.
E. ¿Qué le dirías a alguien que te viera con tu gorrilla, tu ropa ancha, moreno?
I. Me gusta vestir así. Cada uno tiene su manera de vestir, de hablar. Cada uno es libre de hacer lo que quiera.
E. ¿Y qué le dirías a la gente de cómo eres tú?
I. ¿Yo? No sé
E. Venga, dilo, no te dé vergüenza, que a veces parece que nos da vergüenza decir cosas buenas de nosotros mismos.
I. Soy amable, me gusta tener amigos de todas las culturas, sean chinos africanos, negros. No soy como otras personas que solo tienen amigos españoles, aunque sean de color. A mi me gusta compartir mis cosas con otras personas, si me viene alguien a pedir le doy si tengo, si tiene la cara así de mala pinta no le doy porque sí que va a hacer algo malo y eso” (Entrevista 7).

Evitemos ser tan injustos, parémonos a pensar qué puede haber escondido
debajo de esa gorra.

Ante el reconocimiento de nuestros errores, de nuestras conductas discriminatorias, no estaría mal pedir disculpas:
“Ssss...Seguramente, o sea, sí, seguro que lo he hecho porque yo creo que todos somos racistas. Eh ahora no recuerdo ninguna y creo que, si me he llegado a dar cuenta, he intentado por lo menos aunque sea disculparme o...” (Entrevista 10).


Y refiriéndose más en concreto a situaciones vividas en algunos países de origen, una chica plantea como solución la ayuda económica y de forma solidaria a otros países:

“I. Pues si yo sola ayudara no, pero si todo el mundo intentara hacer algo y tal, pues yo creo que cambiaría bastante. Lo del 0.7 ayudaría mucho, pero como no todos pueden. España, por ejemplo, da el 0.3, que lo estuvimos viendo el otro día, pero si todo el mundo aportara dinero sí que se solucionaría” (Entrevista 15).

“I. A mi me gustaría trabajar en algo que tuviera que ver con los derechos humanos. Me contó además…es que, yo, me gustaría ir a África o a algún sitio de estos a ayudar allí, pero no sé como, ese es el problema. Porque lo que se me ocurre que hacía más falta allí era ser médico o algo así, pero como no me gusta mucho, pues no sé, pensé otras cosas y hay un trabajo, que no sé como se llama, que es una amiga de mi padre que trabaja en una ONG y va buscando ayudas. Entonces va de un sitio a otro buscando ayudas, aportaciones importantes para que se den en estos sitios” (Entrevista 15).

No hay comentarios: